Experiencias similares
- Theatro Municipal do Rio de Janeiro
PIAF de ANNE CARRERE - "Non, je ne regrette rien" Con Tributo a Charles Aznavour"
¡Nuevo!07-jun - 08-junDesde BRL 100.00 - Localização Secreta Rio de Janeiro
La Sirenita: una experiencia de coctelería multisensorial - Lista de espera
¡Nuevo! - Theatro Municipal do Rio de Janeiro
UNA NOCHE EN BUENOS AIRES - 50 AÑOS DE ÉXITOS
¡Nuevo!31-mayDesde BRL 100.00 - Theatro Municipal do Rio de Janeiro
Ópera Os Pescadores de Pérolas
¡Nuevo!16-jul - 26-julDesde BRL 10.00 - Theatro Municipal do Rio de Janeiro
Música no Assyrio – The Brazilian Tropical Violins
¡Nuevo!27-abrDesde BRL 20.00 - Theatro Municipal do Rio de Janeiro
Ópera A Viúva Alegre
¡Nuevo!17-abr - 27-abrDesde BRL 10.00 - Localização Secreta Rio de Janeiro
The Empire Strips Back Una parodia burlesca - Lista de espera
¡Nuevo! - Localização Secreta Rio de Janeiro
Hot Wheels City Experience - Lista de espera
¡Nuevo! - Theatro Municipal do Rio de Janeiro
Diogo Nogueira & Orquestra MpbJazz
¡Nuevo!06-junDesde BRL 95.00 - Dolores Club
Lo llamamos Jazz: Un viaje por el corazón de Nueva Orleans
26-jun - 18-julDesde BRL 125.00
Descubre nuestras experiencias destacadas
Categorías relacionadas
Boletos para LA SELVA AMAZÓNICA DE DALAL ACHCAR en el Teatro Municipal de Río de Janeiro
🎫 Tribuna/Front/Booth/Balcón superior/Galería (elige durante la compra)
- Entero
- A mitad de precio
Lo que disfrutarás
La espectacular música de Villa-Lobos, La selva amazónica, fue la inspiración de Dalal
Achcar para el ballet "Selva Amazónica", creado para la gran primera bailarina del Royal
Ballet, Dame Margot Fonteyn, que se estrenó hace 50 años, en 1975.
Con coreografía de Dalal Achcar y Sir Frederick Ashton, decorados y vestuario de José Varona
e iluminación de Richard Nelson, tuvo sus primeras representaciones en el Teatro Municipal
de Río de Janeiro con Dame Margot Fonteyn y David Wall en los papeles de Diosa y Hombre
Blanco.
En 1985, Dalal creó una versión del ballet en dos actos, que debutó en el escenario del Theatro
Consejo Municipal de Río de Janeiro. Para la temporada 2000, la del nuevo milenio, Dalal invitó a
el escenógrafo Helio Eichbauer, cuya escenografía nos transporta al corazón del bosque.
También hubo movimientos nuevos, diferentes e inesperados dentro del mundo del ballet
clásico: trabajo corporal para la creación de coreografías, incluyendo gimnasia natural y
acrobacia.
📅Jueves 20 y viernes 21 de marzo de 2025 - Inicio 20.00 h - Apertura de puertas 19.00 h
Sábado 22 y domingo 23 de marzo de 2025 - Inicio a las 16.00 h - Apertura de puertas a las 15.00 h.
⏳ Duración: 1H30MIN INCLUYENDO UNA PAUSA
📍 Localización: Teatro Municipal de Río de Janeiro
edad: libre para todas las edades
♿ Accesibilidad: recinto accesible en silla de ruedas
❓ Puedes consultar las FAQ de este acto aquí
👉 Consulta todos los detalles sobre las entradas a mitad de precioaquí
Descripción
UN BALLET DE DALAL ACHCAR: Bailarina, profesora y coreógrafa, Dalal nació en Río de Janeiro
Enero. Comenzó sus estudios de ballet con Pierre Klimov y recibió una gran influencia artística de Madame Maria Makarova. Amplió sus conocimientos en París, Nueva York y Londres.
A través de sus diversas actividades y su dinámico trabajo, Dalal Achcar se ha convertido en la educadora de danza más importante de Brasil. Como coreógrafa, su carrera incluye ballets representados en diversos centros internacionales como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Hamburgo, Stuttgart, Tokio, La Habana y Santiago.
Al frente de la Fundación del Teatro Municipal de Río de Janeiro y de su cuerpo de ballet, Dalal ha establecido una tradición de presentación de producciones de la más alta calidad técnica y artística, como los Festivales de Invierno, El Cascanueces, Coppélia, Giselle, Don Quijote, Selva Amazónica y muchos otros, además de ser responsable de reunir a importantes compañías de danza de todo el mundo, como el Royal Ballet de Londres y el Ballet de la Ópera de París, con un público de cientos de miles de personas que asisten regularmente a los festivales
asiste a los espectáculos.
Dalal ha creado varias coreografías premiadas, entre ellas El Cascanueces (considerado por la crítica internacional uno de los mejores ballets). Don Quijote, Abelardo y Heloisa y Something Special se han presentado en diversos centros culturales internacionales.
Apasionado de la danza y de la cuestión de la educación, Dalal siempre ha visto a Brasil como un país con una inmensa capacidad para convertirse en un exponente mundial.
ESPECTÁCULO CON MÚSICA DE VILLA-LOBOS: Compositor, instrumentista, director de orquesta y profesor brasileño, empezó a tocar el violonchelo profesionalmente a los doce años. Prefería los grupos musicales populares de Río de Janeiro al estudio académico. Viajó mucho por Brasil antes de establecerse como compositor, adoptando en su música el lenguaje del modernismo europeo junto a elementos folclóricos brasileños. Sus estancias en París (1923-30) consolidaron su posición como la mayor figura musical brasileña. Durante 15 años, se dedicó a revolucionar la educación musical en Brasil, en consonancia con las tendencias políticas de la época. Fue extraordinariamente productivo, inaugurando un lenguaje vivo y folclórico, representado por las "9 Bachianas Brasileiras" (1930-45), una síntesis de música europea y brasileña, "Uirapuru", un poema sinfónico, "Valsa da Dor", un tema para piano, una serie de "Cuartetos de Cuerda", así como una serie de "12 Choros" y el famoso "Trenzinho Caipira". Dos de las principales canciones de Villa-Lobos, los Conjuntos "O Descobrimento do Brasil" y "Floresta Amazônica", fueron escritas originalmente para el cine.
CELEBRANDO LOS 40 AÑOS DEL ESPECTÁCULO DE LA SELVA AMAZÓNICA: Para conmemorar el 40 aniversario de su estreno en 2025, el ballet regresa a su escenario original aportando toda su excelencia y exuberancia con la Compañía de Ballet Dalal Achcar. La temporada durará del 20 al 23 de marzo de 2025.
¿Alguna duda?
ContáctanosSobre el lugar
Theatro Municipal do Rio de Janeiro
Uno de los edificios más imponentes y bellos de Río de Janeiro, el Teatro Municipal, inaugurado el 14 de julio de 1909, está considerado la principal sala de conciertos de Brasil y una de las más impo...