5.0
(2)

Esta obra tiene besos gays

5.0
(2)


Esta obra tiene besos gays
5.0
(2)

¿Qué tiene de malo un beso? ¿Por qué un beso puede causar todavía hoy repugnancia y asombro? Provocando una reflexión escénica sobre la cuestión, el espectáculo "Essa peça tem beijo gay" (Hay un beso gay en esta obra), escrito por Leandro Fazolla y Rohan Baruck, que también aparecen en escena bajo la dirección de Dadado de Freitas, se repondrá el 2 de octubre a las 19.00 horas en el Teatro Municipal Ipanema Rubens Corrêa. Lo que podría ser un acto cotidiano genera un dilema sobre los límites personales y el impacto de las elecciones en una época en la que el amor entre iguales permanece bajo constante sospecha e incluso vigilancia.

La película cuestiona qué afectos pueden ser visibles, cuáles siguen estando prohibidos y la noción de lo público y lo privado, cuando decisiones aparentemente ordinarias pueden tener consecuencias mayores de lo imaginado. El tema de la producción, que comparten los autores y gran parte del equipo, la mayoría de los cuales son profesionales LGBTQIAPN+, nació del deseo de Leandro y Rohan, una pareja que también está fuera del escenario, de trabajar juntos y tener el mismo objetivo de debatir sobre el tema. "Se nos cruzaron varias noticias en las que el llamado "beso gay" estaba en el centro de la discusión, desde la censura del ex alcalde Crivella a la Bienal del Libro de 2019 hasta el alboroto montado en la prensa sobre uno u otro beso gay en las telenovelas. Y pensamos que éste podría ser un tema desde el que abordar nuestras experiencias. Así que desarrollamos un conflicto en el que los dos personajes pudieran poner en tensión su relación y sus pensamientos sobre la propia comunidad LGBTQIAPN+", resume Leandro.

A partir de un conflicto central que involucra a dos personajes, una foto de un beso que circula por las redes sociales, el texto se abre a nuevas capas, coqueteando con la autoficción, trayendo conflictos comunes a los autores, especialmente de sus orígenes en São João de Meriti, en la Baixada Fluminense. La obra problematiza cómo la visión que la sociedad tiene de los cuerpos disidentes interfiere en las vidas y en las formas de situarse en el mundo. "Entre la naturalización y la fetichización, el hecho de que siga existiendo una categoría de beso 'aceptable' o 'permisible' es un signo de la regresión que estamos experimentando. Investigo la escena disidente y el personaje "queer" en la narrativa contemporánea. Todavía tener que hablar del beso como este fantasma y en un lugar de urgencia social me preocupa como artista", dice Dadado, que tiene una larga trayectoria en la escena queer, habiendo dirigido obras como "3 maneras de tocar el tema" (por la que fue nominado a los premios APTR y Cesgranrio de dirección), "Balé Ralé" de Marcelino Freire, y "Homosexual o la dificultad de expresarse" del autor franco-argentino Copi, entre muchas otras. A principios de año, Dadado y Maurício Lima ganaron el Premio Shell a la Mejor Dirección por "Arqueologías del Futuro".

La obra también retoma un diálogo con "Beso en el asfalto" de Nelson Rodrigues, ya que gran parte de esta polémica parece no sólo detenerse en el tiempo, sino retroceder con el conservadurismo cada vez mayor en Brasil y en todo el mundo. "La misma homofobia y sensacionalismo que guían nuestros besos hoy interfieren radicalmente en la vida de los personajes de Rodrigues. Creemos que hemos avanzado en este debate, pero ¿lo hemos hecho realmente? Mirar al pasado nos ayuda a pensar un poco en lo que ha cambiado y a proyectar lo que nos espera", señala Rohan.

Aunque se anuncia con un beso, es un espectáculo que pretende hablar del amor y de su idiosincrasia. "El amor en una relación entre personas del mismo sexo es tan amor como en cualquier otra relación. Sin embargo, se sigue considerando un tema de disidencia, un tema maldito. Así que creamos una imaginación distópica de un futuro no muy lejano en el que este beso y estas relaciones disidentes permanecen bajo una intensa vigilancia. Es una especie de "qué pasaría si" que provocamos a través de la obra: ¿qué pasaría si esta ola conservadora adoptara contornos aún más radicales? Nuestro público podrá verse afectado por los personajes en un momento límite que provoca una montaña rusa de emociones. Sólo que en medio de todo hay un beso gay", concluye Dadado.

La obra se representará durante una breve temporada en el Teatro Municipal Ipanema Rubens Corrêa del 2 al 5 de octubre de 2025, de jueves a sábado a las 20.00 horas y los domingos a las 19.00 horas.

ATENCIÓN

Las entradas de accesibilidad son exclusivas para personas con discapacidad y movilidad reducida, tal y como garantiza la Ley 10.098/2000 y la Ley 13.146/2015 (Estatuto de las Personas con Discapacidad).

La compra o el uso indebido por parte de cualquier persona que no cumpla estas condiciones constituye fraude. En tales casos, se impedirá al comprador el acceso al teatro y no habrá cambio ni devolución de entradas en taquilla.

¿Alguna duda?

Contáctanos aquí

¿Cómo llegar?

Teatro Ipanema

Rua Prudente de Morais, 824 - Ipanema, Rio de Janeiro, 22420-040

¿Cómo llegar?

Teatro Ipanema

Rua Prudente de Morais, 824 - Ipanema, Rio de Janeiro, 22420-040